Cerramos un año marcado por la gran acogida de nuestras soluciones robóticas

La búsqueda de la eficiencia en los procesos logísticos ha marcado el camino de las empresas durante 2024. En un contexto de incertidumbre internacional y aumento de los costes, que ha afectado al funcionamiento de las cadenas de suministro, fabricantes y distribuidores de bienes de consumo han apostado por la tecnología como aliada fundamental en sus almacenes. Reducir costes, optimizar espacio y procesos, agilizar la preparación de pedidos y mejorar la productividad son los beneficios que las soluciones de automatización que desarrolla SSI SCHAEFER aportan a la intralogística, de ahí que el balance del año haya sido tan positivo.

Nuestras innovaciones se han enfocado en poner al alcance de las empresas, principalmente en pymes, la solución automatizada idónea para responder a cada necesidad. El desarrollo de aplicaciones robóticas a medida, y en particular los sistemas de AGVs y AMRs de integración sencilla, escalables de acuerdo con las características del almacén, ha supuesto un salto muy importante en la democratización de las tecnologías avanzadas.

La experiencia acumulada, la observación del mercado y el estudio de la situación internacional nos permite ser más precisos en el desarrollo de soluciones específicas para cada industria, lo que nos ha consolidado como socio de referencia en sectores tan diversos como el ecommerce, el farmacéutico, la logística del frío o el retail.

Automatización a medida gracias a la robótica

Trabajando en el desarrollo de soluciones robóticas, como RackBots, RunBots y el inovador clasificador robótico 3D, y la colaboración entre ellas, hemos satisfecho las necesidades de automatización sostenible de nuestros clientes; una automatización adaptada a sus características, y una digitalización progresiva para afrontar con garantías la transformación del mercado. En 2024 hemos trabajado en proyectos más cualitativos: las empresas saben qué procesos necesitan optimizar y nosotros les proporcionamos la solución a medida.

Con una inversión muy razonable, la robótica móvil proporciona un grado muy alto de optimización en procesos de almacén, lo que se refleja en el cambio de postura de muchas empresas que hasta hace poco ni se planteaban esta posibilidad.

Otra tendencia muy marcada en el último año ha sido el peso cada vez mayor del ecommerce en sectores como la moda, la alimentación, el cosmético o la farmacia, lo que nos ha llevado a implementar soluciones intralogísticas adaptables, escalables y solventes para la estrategia de negocio omnicanal.

RackBots: flexibilidad y capacidad

Nuestros vehículos lanzadera RackBot combinan la flexibilidad de un robot móvil autónomo (AMR) con la capacidad de un sistema automático de almacenamiento y recuperación (ASRS). Cuentan con una grúa asociada a un dispositivo de manipulación de cargas para insertar y extraer contenedores, bandejas y cajas desde y hacia los transportadores, estanterías y estaciones de trabajo y picking.

Son autónomos en la recogida, manipulación, navegación y carga, y ofrecen un rendimiento muy alto: cada RackBot trabaja con hasta ocho cajas simultáneamente y puede gestionar hasta 25 por hora en ciclo doble. Así, reducen los tiempos de desplazamiento internos y permiten alcanzar un rendimiento en el picking de hasta 400 cajas de pedido por hora.

RunBots: eficiencia y agilidad

La constatación de la necesidad por parte de las empresas de más eficiencia y velocidad en la manipulación de contenedores individuales es el motivo de que existan los RunBots, una de nuestras apuestas exitosas en 2024. Su pequeño chasis compacto facilita la maniobrabilidad, están equipados con navegación autónoma, evitan los obstáculos y cuentan con funciones de carga automática.

Además, están optimizados para la manipulación de cargas individuales mediante el “método mochila”, especial para el desplazamiento de estantería a estación de trabajo, cosa que los convierte en socios ideales para los RackBots.

Clasificador robótico 3D: fiabilidad y agilidad para el ecommerce

Nuestra solución más innovadora del año es el clasificador robótico 3D, ideado para manipular, con total fiabilidad y agilidad, las cargas pequeñas y medianas que caracterizan al canal ecommerce. Otra de sus grandes ventajas es la integración sencilla en el almacén. Además, se despliega en cualquier espacio y es una solución escalable: el número de robots operativos se amplía o disminuye en función de las necesidades de producción.

El sistema lo componen la plataforma, que incluye la tarima, la alfombra RFID, los carros y los contenedores de destino; los sistemas de transporte, donde se recogen las cargas del robot (hay ocho tipos distintos, compatibles); y el sistema de clasificación, donde actúan el robot clasificador, el servidor y el sistema de control (software desarrollado específicamente para la aplicación), el robot de clasificación de placas inclinadas 3D y el escáner. Todos los elementos están conectados en red.